River Plate, el otro "templo" del fútbol argentino.

- Av. Presidente Figueroa Alcorta, Costanera Norte

Domingo 8 de octubre, tenía lugar en "el estadio monumental", el "Superclásico" conseguido por el club de "River Plate", 3 a 1 (1), a costa de su rival de siempre, el club de "Boca Juniors".
Una vez más, como durante la Copa del Mundo, toda la ciudad se había parado, las familias se desgarraban una a otra, los amigos de siempre se insultaban, cuando por desgracia uno no llevaba la remera del otro: azul y amarillo para "Boca", blanco y rojo para "River".
Los comentarios exaltados de los periodistas deportivos se respondían de televisores en televisores, impidiendo el indiferente o el ignorante, de aprovecharse del apariencia de silencio que prevalece tradicionalmente a las ultimas horas de la tarde dominical, en "la ciudad que no duerme nunca". Cuatro veces, un clamor sordo salio en mismo tiempo de todos los barrios, sucediendo al "goaaaaalll" histérico y sin fin de la voz en el tubo catódico. Sólo le respondían los algunos tacos de despecho del clan de los perdedores. El "cancha" de "River" se inauguró el 25 de mayo de 1938. Concebido para recibir 70000 personas, pudo aceptar 135000, sin que es necesario asombrárse ni offenderse de eso, el día del final de la Copa del Mundo, en 1978, entre la selección nacional argentina y Holanda. El Club Atlético de River Plate reside alli. Fue fundado en 1901 y dispone de un palmarés (2) que puede dar envidia numerosos clubes europeos.

(1) 2 de los goles de River se han apuntado por un joven Franco-Argentino de 18 años, Gonzalo Higuaín.
(2)A tener en cuenta sin embargo que el club más titulado de Argentina y del mundo es el de "Boca Juniors".

No hay comentarios.: