Sobre el camino de los Incas : la Quebrada de las Conchas

- Ruta 68, entre Salta y Cafayate

35000 años antes de nuestra era, tribus venidas de Siberia aprovecharon del resalto de los hielos para cruzar el estrecho de Bering, entre Rusia y Alaska. Siguiendo la costa Pacífica, no fueron, inicialmente, más allá de los actuales Estados de Arizona, de Nevada y del Nuevo-Mexico. 1500 años a. JC, algunas de entre ellas sin embargo se habían establecido sobre las altas mesetas mexicanas. Las ruinas de Palenque, Copán o Tikal al sur de México, en Guatemala, y en Honduras dan prueba del nivel de civilización que habían alcanzado a partir del siglo II siglo de nuestra era, estas tribus ya conocidas bajo el nombre de Mayas.
Al siglos IX y X, la invasión de las altas mesetas por tribus venidas del Norte dio nacimiento al Imperio Tolteca. Mayas y Toltecas se combinaron. Otras tribus les prestaron vasallaje. Así se forma la liga de Mayapán. Pero el gran Imperio Maya fue víctima de nuevos invasores, los Aztecas, que fundaron al siglo XII su capital, Tenochtitlán, al sitio de la futura México. El imperio Azteca ejerció su soberanía tiránica y sangrienta en el conjunto de los pueblos de Centroamérica hasta el principio del siglo XV. Mucho más al Sur, en el centro del actual Perú, desde el siglo X, una civilización dedicando un culto al sol, había germinado. Al margen de las del Norte, los Incas habían construido, ellos también, con el paso de los siglos, un Imperio avasallando las tribus alrededores.
Era así Omaguacas o Diaguitas que vivía en el Norte de la actual Argentina. El imperio Inca se extendió a lo largo de la Cordillera al favor de una inteligente red de caminos de 40000 kms que permitió al poder central de desplazar rápidamente sus fuerzas y sus recaudadores.

La rampa de 50 metros de longitud recientemente descubierta en el Quebrada de Las Conchas al lugar "las Ventanas", permite apreciar el notable trabajo del Incas en materia de ingeniería civil.

Fuentes : "Perfil historico de los civilizaciones precolombinas" de Virginia Rojas Escudero de Santis y "Camino del Inca en la Quebrada de Las Conchas" de Christian Vitry

No hay comentarios.: