Cuando Alejandro Bustillo (*) vio su proyecto retenido para la construcción de un hotel de lujo al borde del lago Nahuel Huapi, posiblemente no lo debía únicamente a su solo talento de arquitecto.

La función que ocupaba su hermano entonces, le fue sin duda muy útil : Exequiel Bustillo era en efecto Director de los Parques Nacionales y entonces parte concernida en la atribución pública de este mercado. Alejandro no necesitaba sin embargo el apoyo de su hermano. De edad de 23 años en 1912, había obtenido el Primer Premio del Salón Nacional de Pintura sin haber expuesto antes. 2 años más tarde, fue graduado por la Escuela de Arquitectura.

Del 1923 al 1937, realizó de numeross palacetes de la alta sociedad argentina. En 1925, dirigía su primera obra de envergadura : la del Banco Tornquist.

Los primeros cimientos del Llao Llao fueron cavados en 1936. Más de 5000 árboles serán derribados para su realización. Únicamente hecho de piedra y de madera, coronado por un techo de tejas de alerce, el hotel es inaugurado en gran ceremonia, el 31 de diciembre de 1938.

Menos de un año más tarde, el 29 de octubre de 1939, un incendio terrible lo devasta totalmente pero los hermanos Bustillo encuentra los recursos a la vez morales y financieros para reconstruirlo. El 15 de diciembre de 1940, Llao Llao renace de sus cenizas.

El hotel conocerá una decadencia durante los años 70 hasta su cierre en 1979. El "Club Méditerranée" se lo presentará como comprador en 1985. Totalmente renovado en 1993, después de haber cambiado de dueño, es hoy uno de los establecimientos más prestigiosos del planeta.
(*) Alejandro Bustillo (1889-1982) Arquitecto argentino a quien se debe, entre otras obras : el Banco de la Nación (Bs As), el hotel Continental (Bs As), el edificio Martinez de Hoz (sede del SIDE - Bs As), el Museo Nacional de las Bellas artes (Bs As), sedes de las sociedades Otis y Volta (Bs As).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario