- Av. Heroes de Malvinas, UshuaiaLas vastas tierras desérticas situadas al sur del Río Negro y del Río Neuquen preocupaban las autoridades de Buenos Aires debido a los indigenos belicosos (Mapuches) que albergaban, culpables de incesantes malones al corazón de las fincas de los estancieros de la Pampa.

Más allá, las mapas, aún groseras, mencionaban la existencia de una isla al dibujo más o menos triangular, que los marineros de Magallanes habían bautizado en 1520, Tierra de Fuego, sin saber que los fuegos en cuestión emanaban de campamentos de indigenos que se establecían allí desde milenios.

Se llamaban Onas (o Selkman) y Yamanas. Al contrario de sus primos del Norte, eran pacíficos, vivían de la caza y la pesca en un territorio al cual habían dado, desde hace tiempo ya, el nombre de Karukinka.

Otros buques siguieron el paso del de Magallanes durante los siglos siguientes, pero los contactos directos con el hombre blanco fueron muy raros. Sucedía que algunas generaciones tuvieran conciencia de su existencia solamente a través del relato de los ancianos.

Pero en este año 1884, si los más viejos se acordaran del paso del "Beagle" aproximadamente 50 años antes, los más jóvenes habían tomado la práctica de frecuentar misioneros ingleses como los Pastores Mathews y Bridges y otros hombres vencidos por la fiebre de un metal dorado,instalados en el norte de la isla.

¿Entendieron sin embargo, el alcance del gesto que realiza el Comandante Augusto Laserre a la cabeza del cuerpo expedicionario del Atlántico Sur del Ejército Argentina, este 12 de octubre: que esta bandera hincada en esta bahía que llamaban Ushuaïa, significaba el nacimiento de una nueva ciudad, y la muerte a fuego lento de su pueblo?
- Observacion : Fotos naturales sacadas sin filtro a 05h30 el 4 de octubre de 2006
No hay comentarios.:
Publicar un comentario