- campamento 2 (5600msnm) y campo 3 (6000msnm llamado "Cólera") - variante de la ruta de los Polacos
Los días pasaron : ya no saben muy hace cuánto partieron. Llegaron al campamento 2 la noche anterior, en una tormenta de nieve.

Uno de los guías se adelantó para armar de urgencia una carpa para que puedan refugiarse rápidamente. Esta vez, tuvieron miedo. Extenuados, la cara pinchada por el fino granizo , la punta de los dedos ya doloridos, limpiaron su máscara cubierta con nieve, vacilando de cansancio, y buscaron la carpa unos minutos que les parecieron una eternidad. Ya se veían congelados.

Cuando el guía aparecíó a algunos metros ellos supieron que podrían poner fin a esta pesadilla. Todos agazapados unos contra otros, tardaron varias horas antes de sentir de nuevo la sangre circular en la punta de los dedos. La montaña había tomado otra dimensión, que ningún de ellos con su escasa experiencia conocía.

A la mañana siguiente, el cielo esta límpido y pueden ver el Glaciar de los Polacos sobre ellos. Saben que no pueden retroceder más. No hay otra alternativa que quedarse en la carpa para reanudar fuerzas o seguir subiendo. Eligen reanudar la progresión, sin respetar el día de descanso, a pesar de sus músculos tetanizados, a pesar de su estado de cansancio, a pesar de la carga de 20 kilos que tienen que llevar. Algunos ya comienzan a contar los días que los separan de una cama y de una ducha.

Al campamento 3, alrededor de los 6000msnm , esperan un día, luego un segundo a que las ráfagas de viento congelado que se suceden a cada minuto paren para que puedan intentar la ascensión a la cumbre. Pero la montaña decide lo contrario. El viento redobla de violencia en la noche que sigue, transformándolos en marionetas desarticuladas en el interior de sus carpas que ya no pueden albergarlos. Entonces los guías toman la única decisión que es necesario tomar: descender...
(continuará)
- artículo corregido por Macarena Pérez Correa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario